Mostrando entradas con la etiqueta lenguas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguas. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2016

Enlaces interesantes. Agosto de 2016.

A modo de backup, vuelco aquí los enlaces interesantes que he encontrado este verano.


Cursos, MOOCs, Transparencias

Crimen, Mafia

Literatura y libros

Matemáticas

  • "This is a wiki-lab for collaborative work on Mathematics, Physics and Philosophy — especially from the n-point of view: insofar as these subjects are usefully treated with tools and notions of category theory or higher category theory.": https://ncatlab.org/nlab/show/HomePage

Juegos de rol

IoT, Microprocesadores, Electrónica

Programación

Seguridad informática

BigData, AI, NLP, Data Sets

Administración de Sistemas

Viajes

miércoles, 19 de octubre de 2011

Las corrientes de opinión de la blogosfera

Desde hace poco observo en la gente un fenómeno curioso pero por otra parte comprensible. Se trata de las corrientes de opinión que se generan por leer todos los mismos blogs y las mismas webs. En particular me refiero a los temas tecnológicos, que es donde se crean hoy en día intensos debates en la red.

El síntoma característico es opinar de la misma forma o tener pensamientos similares a otra persona cuando se saca un tema tecnológico. Realmente a veces no es que sea una corriente sólo la predominante. A lo mejor es un conjunto finito de entre 1 y 3 opiniones generalmente. Pero justo coincide que con quien estás hablando en un momento dado ha escogido la misma opinión que tú.

Luego te das cuenta que en el fondo si te nutres de las mismas fuentes de información y a cada una le das más o menos el mismo valor (la ponderas de la misma forma) al final la cadena de deducciones nos lleva a todos a los mismos lugares comunes. Lo cual también me hace plantearme la pregunta de si realmente merece la pena leer habitualmente lo mismo o hay que buscar otras fuentes... o lo que es más "inquietante": buscar las fuentes de los hechos y no las opiniones ya procesadas e intentar formarte tú mismo una opinión. Interesante sería también sacar a colación un tema diferente o un debate que no se hubiera considerado antes digno de mención y generar tú una corriente de opinión.

Y es que en esto de la tecnología tener una opinión particular y distinta, una visión original, siempre basada en la lógica y en los hechos claro está, es lo que te puede llegar a diferenciar de los demás. O lo que es lo mismo, poder escribir entradas originales que realmente aporten algo diferente a los asuntos que se discuten dentro de la blogosfera.

lunes, 21 de febrero de 2011

Un texto clásico de spanglish


Transcripción:
En un palacete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase. A cazuela with más beef than mutón, carne choppeada para la dinner, un omelet pa'los sábados, lentil pa'los viernes, y algún pigeon como delicacy especial pa'los domingos, consumían tres cuarers de su income.
El resto lo employaba en una coat de broadcloth y en soketes de velvetín pa'los holidays, with sus slippers pa'combinar, while los otros días de la semana él cut a figura de los más finos cloths.
Livin with él eran una housekeeper en sus forties, una sobrina not yet twenty y un ladino del field y la marketa que le saddleaba el caballo al gentleman y wieldeaba un hookete pa'podear. El gentleman andaba por allí por los fifty. Era de complexión robusta pero un poco fresco en los bones y una cara leaneada y aunteada. La gente sabía that él era un early riser y que gustaba mucho huntear.
La gente say que su apellido was Quijada or Quesada hay diferencia de opinión entre aquellos que han escrito sobre el sujeto—  but acordando with las muchas conjecturas se entiende que era really Quejada. But all this no tiene mucha importancia pa'nuestro cuento, providiendo que al cuentarlo no nos separemos pa'nada de las verdá.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Lenguas auxiliares

Empiezo este nuevo blog, anteriormente accesible desde otra URL y con un aspecto diferente, escribiendo una entrada sobre las llamadas lenguas auxiliares.

De forma breve, podemos decir que son lenguajes creados de forma artificial por el hombre con algún fin específico, no necesariamente el de la comunicación entre personas. El ejemplo más característico es el Esperanto, que ha pasado por varias revisiones, y que es una de las lenguas auxiliares más conocidas. Otros dos ejemplos que me interesan también personalmente son la Interlingua y Lojban.

Los dos primeros (Esperanto e Interlingua) son ejemplos de lenguas que, al menos a priori, podrían hablarse en la práctica. De hecho, hay mucha gente que los usa. El Lojban es más difícil que se consolide como lengua hablada, ya que los fundamentos de su gramática están basados en la lógica de predicados, que aunque algunos consideren que es universalmente conocida yo creo que no funciona muy bien con una lengua en la práctica. Al menos esa es mi sensación. Tiene una estructura demasiado artificial.

Y de momento, ¡eso es todo amigos! Una de las diferencias de este blog con el anterior, es que en este los comentarios están habilitados para usuarios validados con un OpenID. Así que si posees una cuenta que siga este estándar puedes dejar tus comentarios aquí, que por supuesto serán muy bienvenidos.